Mostrando entradas con la etiqueta navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta navidad. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de diciembre de 2013

AUDIENCIA SEMANAL (del 23 al 29 de diciembre)

La última entrada del año de "El Señor de las Audiencias" en BeeWatcher:

30 de diciembre. Espero que nadie se haya atragantado en las comilonas de Navidad de los últimos días. Yo, el Señor de las Audiencias, estoy sano y salvo, aunque empachado, pero preparado para realizar el último análisis del año.
sema_foro rojo beeEmpecemos por una cadena poco habitual en mis artículos. Es que tengo que hablar de la Santa Misa de Nochebuena que se le ha atragantado a 13tv. Y eso que es una cadena católica… Pero esto no le hizo destacar en la noche más familiar del año (0,7%). Se ve que la audiencia estaba o cenando sin hacer caso a la tele o celebrando la Nochebuena en la propia iglesia.
También han tenido ciertos problemas para engullir laSexta y Cuatro, pero en la noche del miércoles 25. El especial ‘Vuelven a casa por Navidad’ del segundo canal de Atresmedia no pasó de un 3,2%. Claro, los espectadores prefieren vivir los regresos navideños en sus propias carnes. Por su parte, el regreso de ‘Natural Frank’ a la parrilla de Cuatro tras el testeo de varias semanas atrás no ha hecho mejorar sus datos en el access prime time: el miércoles se quedó con un 4,3%.
Como ya he dicho no hace mucho, actualmente no están de moda los clásicos… Ni siquiera ‘Espartaco’, que llevó a La 1 a un desapercibido 5,2% en el horario de máxima audiencia del jueves. Tampoco se lleva ya el orquesteo; de ahí que el final de ‘Uno de los nuestros’ no pasase de un 8,2% de share el sábado. Al menos TVE no prescindió de sus verbenas después de las primeras semanas…
sema_foro a_mbar beeEl discurso del rey ha ocupado una Nochebuena más los corazones de la audiencia. Aunque el público demuestra que está cada vez más desencantado con el monarca, ya que a cada año que pasa obtiene una menor fidelidad. No puedo hablar de malos shares: en La 1 obtuvo un notable 16,6%; en Antena 3, 14,7%; en Telecinco, 13,6%… Y entre todas las cadenas don Juan Carlos sumó un 60,4% de cuota de pantalla (¡a ver quién es el guapo –o el feo– que consigue eso hoy en día!). Pero lo cierto es que se trata del peor dato global histórico del mensaje del 24. Quizás si el rey hubiera puesto a Urdangarín para que lo acompañara hubiera acaparado un mayor interés. ¡Entonces sí que lo habría petado!
Otra cita navideña que no puede faltar es la ‘Gala inocente inocente’, que este año volvió a retransmitir La 1. Se recaudó más de un millón de euros, pero solo un 11,1% de cuota de pantalla. Menos audiencia que nunca. Lo dicho: no es época para clásicos.
Al menos las generalistas pequeñas, Cuatro y laSexta, se desmarcan de la repetitiva y clásica programación de sus hermanas mayores en los días más señalados. Y no les va mal del todo, al menos en Nochebuena: un 6,1% “buscó a Nemo” en Cuatro y un 6% sufrió el miedo en sus carnes con los tiburones de ‘Sharknado’. Justo antes de los seres acuáticos más temidos por la audiencia ‘El intermedio: Christmas Edition’ ocupó la primera hora de esa noche tan especial con un correcto 6,1%.
Volviendo a la programación diaria, las tardes de Cuatro parecen haber encontrado su camino, aunque a saber cuánto tiempo durará… ‘Hawaii 5.0’ empieza desde esta semana a asomarse al 5% mientras que las reposiciones de ‘Castle’ en la sobremesa enseñan los dientes en torno al 6%. Todo un logro, desde luego.
sema_foro verde beePapá Noel dejó algún regalo para La 2: el día de Navidad fue uno de los mejores de los últimos tiempos para el canal cultural de TVE en términos de audiencia. El capítulo de‘Imprescindibles’ dedicado a Lola Flores se alzó con un potente 4,5% en la tarde, el nostálgico ‘Cómo nos reímos’ obtuvo un 4,2% en el access prime time y por la noche‘El cine de La 2’, con la película ‘Oliver Twist’, puso la guinda al pastel con un buen 4,1%. El señor de traje rojo y barba blanca tampoco se olvidó de 13tv, que destacó el 25 con un 1,9% de media diaria (la cuarta temática más vista del día) gracias a películas como ‘Sonrisas y lágrimas’ (2,4%).
Es que la Navidad es tiempo de películas. En mayor o menor medida, todas las principales cadenas han notado sus efectos positivos en los últimos días. El viernesNemo revivió sus odiseas bajo el mar en FDF con un sobresaliente 5%; los‘Transformers’ rozaron el 10% el lunes en laSexta; Cuatro relató a casi un 12% del público el origen de los dinosaurios con la tercera parte de ‘Ice Age’… Y Antena 3 destacó gracias a sus efectivos ‘Peliculones’: sobresalieron ‘Up’ (jueves, 19,8%), ‘Enredados’ (ayer, 20%) y ‘Prince of Persia: las arenas del tiempo’ (el miércoles, 21,1%).
La Navidad también es tiempo de niños. ‘Masterchef Junior’ debutó el lunes en La 1 con un 15,9% y el miércoles vivió su segunda gala con un 14,8%. Aunque todavía tiene que subir si quiere alcanzar la excelencia audimétrica.
Pero la pregunta más importante de la semana es: ¿quién ha destacado más en Nochebuena? Las tres principales han estado bastante a la par. La 1 estrenó su nuevo espacio de humor ‘Se hace saber’ con un esperanzador 18,9% y luego los musicales de Pablo Alborán, el veterano Raphael y Miguel Bosémantuvieron el tipo (17,2%, 14,5% y 14,1% respectivamente). Telecinco vivió su ‘Noche en Paz’ con un destacable 16,2%. Y Antena 3 empezó la noche regular, con un maratón de ‘Los Simpson’ que solo superó el 10%; sin embargo, luego plantó cara con las reposiciones de los mejores momentos de ‘Tu cara me suena’(18,5%) y con ‘Lo mejor de cada casa’ (15,9%). Sin duda, la cadena que más ha rentabilizado su inversión para la cena del 24.
Pero no nos peleemos por saber quién ha conseguido el mejor dato. Todas las cadenas tienen sus éxitos y sus fracasos y cada una tiene sus seguidores y sus detractores. Lo importante es que todas ellas tengan como propósito para el año nuevo hacer una buena televisión, mejor que la del 2013, y que las guerras audimétricas entre ellas no afecten al espectador. ¡Feliz año de parte del Señor de las Audiencias!
discurso_rey
Como diría el señor de la fotografía, “me llena de orgullo y satisfacción” haber compartido este año 2013 con vosotros, lectores de BeeWatcher.

Artículo original aquí

lunes, 23 de diciembre de 2013

AUDIENCIA SEMANAL (del 16 al 22 de diciembre)

Nueva entrada de El Señor de las Audiencias (o sea, yo) en http://beewatcher.es (publicado originalmente aquí):

23 de diciembre. Entre turrones y mazapanes llega la temporada navideña a la televisión. El último fin de semana ha sido un aperitivo del ostentoso menú que los espectadores podremos degustar durante los próximos días. Pero dejemos el futuro en manos de las videntes del tarot y ciñámonos a analizar lo que ha sucedido con los audímetros en los últimos siete días.
sema_foro rojo beeDecía la canción: “Vuelve a casa, vuelve por Navidad”. Algunos programas aprovecharán para ir no sé si a casa o a la tumba… Más bien a lo segundo. ‘Lo sabe, no lo sabe’parece haber terminado su periplo en Cuatro después de más de un año de travesía. Todo un mérito teniendo en cuenta que el formato estaba pensado para navegar en las calmadas aguas de la temporada estival del 2012. La pena es que el concurso callejero ha terminado sin fuerzas el jueves, encallado en un 3,1% tras varias semanas con riesgo de irse a pique.
Otros programas que nos han dicho adiós, en este caso en TVE, son los abuelos rockeros tutelados por Melendi, que no han hecho ruido ni siquiera en su concierto final (‘Generación rock’, 4,6% y 4,7% el martes). Además, La 1 ha perdido “su oportunidad” de destacar en audiencias gracias a los emprendedores (‘Tu oportunidad’ se despidió el miércoles con un 4,6%). Y en La 2 el peculiar dúo formado por ‘Torres y Reyes’ ha cerrado su primera temporada con un 1,6% el jueves y con la incógnita de su regreso en el futuro. A juzgar por los datos de los audímetros, es probable que Mara Torres y Joaquín Reyes emprendan caminos diferentes, aunque su programa ha logrado movilizar a la audiencia tuitera.
Pero no todo son despedidas. Divinity estrenó el martes el contenedor ‘Divinity Style’, aunque la audiencia parece tener un estilo muy definido: ‘Cambia de look’ debutó con un regular 1,3% y ‘De moda con Rachel’se tropezó con un 0,8% y un 0,7%. Parece que ahora la audiencia solo está pensando en las comilonas navideñas y deja las cuestiones estilísticas para el regreso a la rutina.
sema_foro a_mbar beeAlgo mejor le ha ido al concierto de Malú que precisamente ofreció la cantante en Divinity el viernes. Es que la música siempre entra bien en estas fechas. Aunque no brilló, el evento marcó un aceptable 2% en horario de máxima audiencia.
Por su parte, Antena 3, en su línea blanca con retazos desteñidos de amarillo,entrevistó el martes a José Ortega Cano. Un hecho que le valió a la cadena de Atresmedia para liderar el late night sin “petarlo” (13%) frente a ‘Se enciende la noche’, que no acaba de despuntar en Telecinco (12%). Tampoco ha logrado despuntar‘¿Quién quiere casarse con mi madre?’ en su final del martes, con un 7,7% que sabe a poco.
Los “Lobos” de Telecinco han entrado en su recta final con un aceptable 12,4% que aun así hace presagiar el mal augurio de una no renovación por una cuarta temporada. Y el “laboratorio” sociológico puesto en marcha por laSexta corre el riesgo de entrar en la lista de recortes de Atresmedia en un futuro (‘Lab: Tal como somos’ reunió en su segundo domingo un 6% de la audiencia, 3,5 puntos menos que en su estreno). Ya se sabe que la investigación es lo primero que se recorta…
sema_foro verde beeAl menos Atresmedia se ha gastado unos cuartos en renovar los platós de los programas informativos de laSexta. Un lavado de cara que parece haberles sentado bien: ‘Al rojo vivo’ marcó un 11,2% el lunes y el viernes, todavía con el olor a nuevo impregnado en la pituitaria, un 11,8%. La edición de mediodía de ‘laSexta noticias’ aprovechó la coyuntura y no encuentra techo (el lunes, un fantástico 14,2%), tanto que la edición de la tarde de laSexta se ha picado hasta rebasar el viernes el 10,9%. ‘Noticias Cuatro 1’tampoco quiere quedarse atrás de Helena Resano y llegó al 11,3% el lunes.
La Copa del Rey pasó de Antena 3 a laSexta con éxito para el canal verde: el Barça-Cartagena marcó un buen 12,7%. El fútbol, a pesar de los mediocres datos de la liga en Cuatro, sigue tirando de espectadores: el sorteo de los octavos de final de la Liga de Campeones aupó el lunes a Teledeporte hasta un 5,9%. No obstante, una parte del público se queda con las telenovelas, el coto privado de Nova: ‘Corazón indomable’ se estrenó el lunes con un buen 3,9% y ‘Pasión prohibida’ finalizó su desenfreno por el canal con un notable 4%. Aunque la mayoría del público prefiere el cine… ¡y más en estas fechas! Telecinco renovó exitosamente su noche de sábado con el séptimo arte:‘Todos los días de mi vida’ se marcó un 14,5%, aunque no logró superar a los‘Peliculones’ de Antena 3 (‘Un golpe de altura’, el sábado 16,5%, y ‘Sin identidad’, ayer un 20,5%).
Volviendo a las despedidas navideñas que comentaba al principio, algunas de ellas tienen un regreso garantizado para enero. ‘El tiempo entre costuras’ rozó su mejor dato (26,5%); ‘La que se avecina’ bajó ligeramente en Telecinco (el lunes, 21,5%) pero sigue arrasando en la sobremesa de FDF (el lunes, 6,1%); ‘Tu cara me suena’ alcanzó su mejor dato de la temporada (24,7%); y ‘Sálvame deluxe’ sigue siendo incombustible (19,4%). Además, ‘El intermedio’ cerró su mejor año con la exitosa visita de Zapatero (13,2%) y‘El hormiguero’ hizo lo propio con Iker Casillas (16,1%).
Dos regresos que seguramente tardarán en llegar (¡pero llegarán!) serán los de ‘La voz’ y ‘Top Chef’. El miércoles ambos espacios daban por concluida su temporada: el talent show de Telecinco, con un 28,4% que traía a la memoria los rompedores shares de la primera temporada sin llegar a alcanzarlos, y el reality culinario, con un 23,9%, su mejor dato hasta la fecha ensombrecido por la victoria de ‘La voz’.
Pero quien ha ganado, aparte de los afortunados a los que les tocó la Lotería de Navidad, es La 1 con la retransmisión del sorteo más esperado del año. Fieles a su cita el día 22, los niños de San Ildefonso rompieron los audímetros con un 50% en la mañana del domingo: el mejor dato que alcanza el sorteo en la cadena pública desde que existe este sistema de medición. ¡Todo un éxito! Aunque también pudo influir el hecho de que el resto de canales pasaron de la lotería… Pero quedémonos con lo bueno: ¡a Mariló Montero le ha tocado el Gordo! La afamada presentadora se convirtió en reina de las mañanas por un día, ya que el especial de ‘La mañana de La 1’ posterior al sorteo lideró con un 22,4%.
loteria_marilo
Mariló Montero, oficialmente “reina de las mañanas” del día de la lotería
Dicho esto, no me queda más que decir que enhorabuena a Mariló y a los agraciados. Ah bueno, y ¡feliz Navidad!

jueves, 27 de diciembre de 2012

AUDIENCIA NAVIDEÑA




Como todo el mundo sabe, la Navidad ha llegado. Por si esto fuera poco, la programación habitual de las cadenas de televisión se altera: se paraliza la emisión de las series y programas que podíamos ver en las semanas anteriores y sus últimos capítulos de la temporada se reservan para el mes de enero. Está claro que los programadores están empeñados en dejarnos con las ganas de más y no nos queda más remedio que tragarnos la programación especial que nos ponen en Navidad. ¿Cuál es esta programación?
 

Lo de programación “especial” es un decir porque de una Navidad a otra no hay gran variedad. Lo que sí es cierto es que las cadenas apuestan por formatos casi inéditos en el resto del año como son los conciertos de estrellas de la música o programas de variedades al más puro estilo “Noche de fiesta”. Lamentablemente también es una época de programas enlatados y de relleno que aportan poco más que un rato de distracción. Bueno, los trabajadores de las teles también tienen derecho a estar unos diítas con su familia.


No obstante, es “normal” hasta cierto punto que la programación navideña sea la que es: la Navidad es una época para reunirse con la familia, charlar al lado de la chimenea (con cuidado, eso sí, no vaya a ser que se asome Papá Noel), comer hasta hartarse tanto que necesitas una talla más de pantalón… Es decir, en Navidad (especialmente en Nochebuena y Fin de Año) se le presta menos atención a la televisión. 


Llegados a este punto la pregunta del millón es: ¿cómo responde la audiencia a la oferta “especial” de las cadenas? En esto tampoco hay mucho que decir: La 1 siempre gana, al menos en Nochebuena y Fin de Año. La 1 en Navidad es como el Barça en el resto del año: normalmente juega bien y si el partido se le pone complicado, acaba apareciendo un Messi que le resuelve el partido (que me perdonen los del Madrid). 


Analicemos la programación y las audiencias de las 6 principales cadenas en 2011 y 2012.



La 1

Esta Nochebuena la pública optó por decorar su canal estrella con música, primero a modo amateur con algunos de sus rostros representativos cantando en plan karaoke en una mezcla de “Furor” y “Telepasión”, y luego con figuras serias del pop español como son Miguel Bosé y Alejandro Sanz. Todas estas ofertas fueron líderes en el prime time con medias en torno al 20%. Ya en pleno late night La 1 nos ofreció un especial sobre Michael Bublé con peor rendimiento de audiencia, pero que le dio un toque musical más variado a la noche.


Si nos fijamos en la programación del año anterior, la fórmula era la misma aunque con diferentes anfitriones: Josema Yuste con el espacio de humor “Nochegüena News” y sendos especiales de Sergio Dalma, Ana Belén y David Bisbal. La combinación resultó ligeramente mejor en términos de cuota de pantalla, que van desde el 24’1% anotado por Dalma al 15’4% de “ricitos de oro”. 


En cualquier caso, La 1 fue y es líder.



La 2

Si durante todo el año La 2 se caracteriza por ofrecer una programación diferente a las demás cadenas “de toda la vida”, en Nochebuena no podía ser menos. Este año optaron por tirar de hemeroteca y ofrecer un documental sobre la celebración navideña en los más de 50 años de historia de TVE. Consiguió un 1’4% de cuota de pantalla. Luego, retransmitieron desde el Vaticano la tradicional Misa del Gallo, que en esta ocasión fue seguida por un 1’1% de la gente con audímetro, y acabaron la noche con un film de temática navideña, “La Bûche”, que anotó un regular 2’2%.


Si los datos anteriores parecen poca cosa, menos parecen los datos de la Nochebuena de 2011. Hace un año La 2 ofreció un especial sobre magia a cargo de los hermanos Abbozzi que sólo anotó un 1’1%. La Misa del Gallo no llegó al 1% (0’9%) y los documentales de “La noche temática” promediaron un 1’5%, dato no muy lejano de los datos que alcanza cualquier sábado del año. 


La 2, también en Nochebuena, es un canal de minorías.



Antena 3

La primera parte de la noche la protagonizaron tanto en 2011 como en 2012 los muñecos amarillos que llevan años cosechando éxitos en la cadena de Planeta. “Los Simpson” promediaron en ambas ocasiones sobre un 10% de share con una tendencia descendiente a lo largo de la noche. Datos parecidos cosecharon las ofertas del canal en 2011: “El hormiguero: Save Christmas” y un recopilatorio de la primera y exitosa edición de “Tu cara me suena”. La cosa no varió mucho esta Navidad: Antena 3 optó de nuevo por recopilatorios de programas de la casa aunque, eso sí, con datos ligeramente superiores a altas horas de la noche.


En resumen, Antena 3 en Nochebuena es sinónimo de costes mínimos.



Cuatro

El prime time de Cuatro en la última Nochebuena fue la película de animación “Cars”, que anotó poco más de un 5% de cuota de pantalla, un dato ligeramente inferior al de la media del canal. El resto de la noche la ocuparon dos films (estos ya protagonizados por personajes de carne y hueso) con datos bastante similares.


Si hay que destacar alguna diferencia entre la Nochebuena del 2011 y la del 2012 en este canal es el mayor tiempo que se le dedicó a la animación y los mejores datos que esa estrategia le otorgó en aquella ocasión, con cuotas que van desde el 5’4% del cortometraje “Ice Age: Navidades Heladas” hasta el 9’6% del film animado “La edad de hielo”. 


Podemos concluir que en 2012 Cuatro se equivocó.



Telecinco

Paz Padilla y Navidad ya son una tradición en Telecinco. La cómica gaditana y el hijo del mítico Joaquín Prat se encargan desde la Nochebuena de 2009 de amenizarnos tan señalada noche con una gala producida por José Luis Moreno al más puro estilo “Noche de fiesta”. La cadena de Mediaset no puede quejarse de los resultados (un 15’9% en 2012 y un 16’2% en 2011), que le permiten alcanzar la segunda plaza y acechar a La 1. 


A pesar de la ranciedad, “La noche en Paz” cumple su objetivo de ofrecer una alternativa fuerte que capta a buena parte de la audiencia.



laSexta

En 2011 la cadena verde obtuvo datos propios de La 2 (2’2% y 3’6%) con una programación… digamos que alternativa a lo que se suele ver en Nochebuena: películas. De este modo, Antena 3 (propietaria de laSexta en esta Nochebuena) aplicó la misma estrategia de ofrecer recopilaciones de programas de éxito. Y eligió nada más ni nada menos que “El intermedio”, que está viviendo la mejor época de sus 6 años de historia. 


Reconozco que, antes de saber el dato de audiencia que alcanzó esta edición especial del espacio del Gran Wyoming, pensaba que se estrellaría, ya que en Nochebuena no apetece recordar las noticias (bastante malas, por cierto) que nos deja este 2012. Sin embargo, los programadores acertaron de pleno, ya que el especial de humor se alzó con el beneplácito de un 7’3% de la audiencia (dato inferior a lo que es habitual en “El intermedio”, pero no está nada mal). A continuación, la película “Tierra de dragones” llegó al 5’1%, entrando en competencia directa con Cuatro. 


Por tanto, laSexta es una de las ganadoras en esta Nochebuena.




¿Y qué pasa con el Rey?

Este año, al igual que en 2011, las cadenas han emitido el tradicional mensaje del Rey Juan Carlos excepto Cuatro (que opta por ofrecer su informativo deportivo con escaso éxito) y las cadenas temáticas de TDT, que van a su bola. En esta ocasión única en la que los principales canales se ponen de acuerdo para emitir lo mismo, ¿quién obtiene más audiencia? Como no, La 1. 

Este año en la principal cadena pública el mensaje del monarca alcanzó un 18’1%, nada más y nada menos que 7’4% puntos menos que en la Nochebuena de 2011. Antena 3 fue segunda opción con un 13’9%, 4 puntos por encima de los datos de hace un año. Telecinco, en los 15 minutos de duración del discurso, se quedó con la tercera plaza a pesar de subir a un 12’8%. También subió laSexta, que llegó al 5’5%, mientras que La 2 anotó un paupérrimo 0’9%. En conjunto, el discurso del Rey de esta Nochebuena sumó un 64’4% (teniendo en cuenta también los datos de las cadenas autonómicas que emitieron el mensaje) y 6.921.000 espectadores, el peor dato de su historia.




La Nochebuena no se caracteriza por la innovación televisiva. En “esta noche tan señalada” (léase al estilo Juan Carlos) las cadenas de televisión ofrecen programación pre-editada y sin grandes pretensiones. 

Dicho esto, si has llegado hasta aquí después de leer todo este tocho (cosa que te agradezco enormemente), no me queda más que desearte una FELIZ NAVIDAD y un PRÓSPERO AÑO NUEVO que te permita seguir visitando este blog ;)